sábado, 10 de abril de 2010

DEMNADA AGREGADA

DEMNADA Y OFERTA AGREGADA
DEMANDA AGREGADA
La demanda agregada representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio. La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa: si suben los precios la gente querrá comprar menos y si bajan querrán comprar más.
Otra forma de ver la demanda agregada tiene que ver con el flujo circular del ingreso y gasto; todala producción de una economía (Y), debe tener un destino, el cual está dado por: C,I,G,X,M. el ingreso generado en la economía es igual a su gasto (destino) quedando como sigue: Y=C+I+G+X-M=DA
En donde: DA = Demanda agregada. C = Demanda de consumo privado. I = Demanda de inversión. G = Consumo público. X = Exportaciones. M = Importaciones.
Por otro lado, la demanda interna se calcula de la siguiente manera:
DI = C + I + G
la Demanda Final como: C+I+G+X
Cambios que desplazan la Demanda Agregada de su curva original:
  1. una política fiscal.- cuando el gobierno trata de influir sobre la economía mediante el gasto que realiza o ya sea mediante la modificación de impuestos o transferencias.
  2. una política monetaria.- a través de la oferta monetaria o de las tasas de interés, cuanto mayor es la cantidad de dinero, mayor será la demanda agregada; o si aumenta la tasa de interés disminuye la demanda agregada.
  3. por factores internacionales como el tipo de cambio y del ingreso del exterior.
  4. por expectativas futuras en el ingreso, en la inflación.
OFERTA AGREGADA
Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un determinado período, dados los precios, la capacidad productiva (que depende de la tecnología y los factores productivos disponibles), los costes y las condiciones del mercado.
FUNDAMENTOS DE LA OFERTA AGREGADA
La cantidad de PBI real afrecido, cantidad tottala de bienes y servicos que se efrecen en la economía(y) depende de:
_ La cantidad de trabajo (L).
_ La cantidad de capital (K).
_ L acabntidadd e tecnología.
La influencia en estos tres factores en el PBI real se describe mediante la función de producción agregada y se expresa por medio de la siguiente ecuacuón.
Y = F(L, K, T)
La cantidad del PBI real en pleno empleo es el PBI potencial, esta depende del estado del pleno empleo del capital y la tecnología finalmente de la cantidad de trabajo.
Ello implica des análisis en relación al horizonte temporal
  1. Oferta agregda a largo plazo.
  2. Oferta agregda a corto plazo.

1.- Oferta agregda a largo plazo:

El largo plazomacroeconómico esun periódo suficientemente largo para que estas fuerzas operen de tal manera que el PBI rela sea igual al PBI potencial y el pleno empleo prevalezca.

Entonces la curva de oferta agregda de largo plazo es la relación entre la cantidad ofrecida del PBI rela y el nivel de precios en el largo plazo, es decir cuando el PBI rela es igual la PBI potencial, mostrandose una función vertical en su representación gráfica, elo implica que el largo plazo confore cambia el nivel de precios del PBI permanece en su nivle potencial.

2.- Oferta agregda a corto plazo:
El corto plazo macroeconómico es un periódo durante el cual el PBI rela se ubuca por debajo o por encima del Pbi potencial. Al mismo tiempo la tasa de desempleo está por encima o por debajo de su tasa natural.
La curva de oferta gregada acorto plazo es la relación entre la cantidad afrecida de Pbi rela al el nivel de precios en el corto plazo cuando la tasa de salario nominal, losprecios son constantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario