jueves, 4 de febrero de 2010

teoria de la utilidad


























TEORIA DE LA UTILIDAD





El término utilidad fue mencionado por primera vez por el filósofo Jeremy Bentham, el nos menciona la existencia de que existe la conformidad o inconformidad de complacer el deseo del individuo provocando felicidad o desilusión conforme a su interés.Así podemos decir que “la utilidad es la variable cuya magnitud relativa indica la dirección de la preferencia. Al encontrar la posición que más se prefiera, se dice que el individuo maximiza su utilidad.Se dice que existen diferentes tipos de elecciones las cuales nos dan la posibilidad de optar por la alternativa que nos maximice nuestra utilidad al máximo. Estas preferencias se pueden dividir en:





a) Alternativas sin riesgo que es en la que el individuo sabe a la perfección de lo que obtendrá.





b) Alternativas inciertas que son aquellas en las que el individuo corre un riesgo ya que no sabe lo que obtendrán este tipo de preferencias usualmente se presentar en la lotería.Para una mayor comprensión sobre el tema se explicara mediante un el cual se espera sea de fácil comprensión.En el cuadro se muestra la utilidad de María por consumir diferentes cantidades de Galletas y Refresco:





Como se puede observar conforme María come más galletas aumenta su utilidad así si come una vez obtendrá 25 unidades de utilidad y si en mes consume cinco veces galletas aumentara su utilidad a 155, de no consumir galletas ella no obtendrá utilidad de esa forma se muestra se muestra en el cuadro la utilidad de María por cada unidad de consumida de galletas y refrescos.Al consumirse un bien especifico se obtiene una utilidad y por cada incremento de una unidad de esta se obtiene la llamada Utilidad Marginal. Esta Utilidad marginal se dice que es decreciente basándose en el incremento del bien que se consuma esto, a este fenómeno se le llama ley de la Utilidad Marginal decreciente está se muestra en la siguiente grafica en la cual se utiliza la utilidad marginal del consumo de Galletas de María.










Si María tiene un ingreso mensual de $166 pesos y el precio de las galletas son de $4 pesos y de los refrescos de $6 pesos calculando así la maximización dela utilidad de María es cuando “ todo el ingreso de consumidor se ha gastado y cuando la utilidad marginal por peso gastado es igual para todos los bienes
es decir cuando:





U. Mg. de galletas/Precio de galletas = U. Mg. de refrescos/Precio de refresco.





Nuestro ejemplo se maximiza la utilidad cuando se consumen dos unidades de galletas y dos de refrescos ya que en ese momento es cuando María gasta todo su ingreso y Maximiza su Utilidad, por lo tanto se observa que la maximización de la utilidad se restringe con el presupuesto que tiene María para consumir las galletas y los refrescos.
Excedente del Consumidor
Como ya hemos estudiado hasta ahora como se obtienen las preferencias, así como también está nos da una utilidad y como se maximiza. Los bienes que consumimos nos llevan a llenar una necesidad ya que este bien es preferido por encima de los demás, este bien se preferirá por encima de los demás por sus características, pero como ya se a dicho anteriormente esto tendrá una restricción el cual es el presupuesto y el individuo preferirá con consumir un bien más económico que satisfaga su necesidad al igual que otro de más alto valor esto se debe a que el individuo siempre querrá maximizar su ingreso. Esto se refiere principalmente al precio máximo que esta dispuesto a pagar el consumidor. Y aquí es donde hablamos del término de excedente del consumidor que es la diferencia del valor máximo que esta dispuesto a pagar el consumidor con respecto al precio real del bien de su preferencia.










el área situada debajo de la curva de demanda y encima del precio.Para María que prefiere consumir galletas se vera en presencia de muchos tipos de galletas en el mercado a diferentes precios, lo que determinara su preferencia son las características que tengan las galletas, así como también el precio de estas si por ejemplo existen dos tipos de galletas exactamente iguales, pero una esta al precio de $5.5 pesos y la otra por lo contrario estará a $4 pesos. María preferirá las galletas de a $4 pesos ya que le proporcionan la misma a utilidad y le darán un excedente del consumidor más alto que si hubiera consumido las galletas de precio de $5.5 pesos.
CONCLUSIONESHasta ahora hemos visto que el individuo tiene preferencias las cuales cubren su necesidad y a la vez le dad una utilidad la cual tiende a maximizar cuando la cantidad de bienes consumidos cubren todo su ingreso, también se hablo de la existencia de la utilidad marginal la cual era decreciente por cada unidad de bien que se consumía.El excedente del consumidor se encuentra muy relacionado con las preferencias y la utilidad que estás otorgan al consumidor ya que por medio del excedente del consumidor el individuo se puede percatar según sus gustos de los bienes que va a consumir y se hace a una idea el precio al que estaría dispuesto a pagar por el y así es como determina se realmente le conviene adquirirlo o no ya que si este bien se encuentra por arriba del precio que considera el consumidor para este, el no lo comprara y buscara una opción que le pueda satisfacer de la misma forma y le otorgue la misma utilidad pero a más bajo precio, por lo contrario si el bien se encuentra en el precio considerado para el consumidor este lo adquirirá obteniendo un exceden y satisfaciendo su necesidad a sí como también una maximizando su utilidad.En Resumen la utilidad y el excedente del consumidor son cosas totalmente relacionadas ya que una nos determina las preferencia con respecto a la utilidad que da cada bien y otro determina la preferencia para con el precio de un bien y así maximizar el ingreso y la utilidad que se profiera al consumir el bien de mayor preferencia.





CONCEPTO:





La teoría de la utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva se dice que la utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades. Así un bien es más útil en la medida que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es cualitativa (las cualidades reales o aparentes de los bienes), es espacial (el objeto debe encontrarse al alcance del individuo) y temporal (se refiere al momento en que se satisface la necesidad).
Esta teoría parte de varios supuestos:
El ingreso del consumidor por unidad de tiempo es limitado.
Las características del bien determinan su utilidad y por tanto afectan las decisiones del consumidor.
El consumidor busca maximizar su satisfacción total (utilidad total), y por tanto gasta todo su ingreso.
El consumidor posee información perfecta, es decir, conoce los bienes (sus características y precios).
El consumidor es racional, esto quiere decir que busca lograr sus objetivos, en este caso trata de alcanzar la mayor satisfacción posible. Esto quiere decir que el consumidor es capaz de determinar sus preferencias y ser consistente en relación con sus preferencias. Así, si el consumidor prefiere el bien A sobre el bien B y prefiere el bien B sobre el bien C, entonces preferirá el bien A sobre el bien C (transitividad).
La teoría económica del comportamiento del consumidor se topa con un problema importante (llamado el problema central de la teoría del consumidor), el cual es la imposibilidad de cuantificar el grado de satisfacción o utilidad que el consumidor obtiene de los bienes. No existe una unidad de medida objetiva de la satisfacción. Este problema se ha enfrentado a través de dos enfoques distintos:
Enfoque cardinal: Supone que si es posible medir la utilidad, o sea que si se dispone de una unidad de medida de la satisfacción.
Enfoque ordinal: En este enfoque el consumidor no mide la utilidad, sólo establece combinaciones de bienes que prefiere o le son indiferentes con respecto a otras combinaciones de bienes.





Enfoque cardinal:




A partir de los supuestos y conceptos mencionados se definen dos conceptos de utilidad o satisfacción:
Utilidad Total: es la satisfacción total de consumir una cierta cantidad de un bien.
Utilidad Marginal: es la satisfacción extra de una unidad de consumo adicional.
Ejemplo: Suponga que un consumidor percibe los siguientes niveles de utilidad total y marginal por el consumo de chocolates:


Q UT UM
0 0 -
1 8 8
2 18 10
3 26 8
4 32 6
5 36 4
6 38 2
7 38 0
8 36 -2



En los datos anteriores se observa que se satisface la LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE, es decir, la satisfacción adicional del consumidor disminuye a medida que se consume una mayor cantidad del bien. Observe que hay un punto de inflexión, a partir del cual la utilidad marginal (UM) se vuelve decreciente:
















No hay comentarios:

Publicar un comentario