LOS 10 PRINCIOS DE LA ECONOMIA
ECONOMIA:
La palabra “economía” se deriva del griego (oikos y nomos) y significa el que administra un hogar. La toma de decisión resulta fundamental para la organización de la sociedad y para la satisfacción de las necesidades ilimitadas con los recursos escasos.La importancia de la Economía radica básicamente en el hecho de que la disponibilidad de recursos productivos en una sociedad es escasa: ello significa que la sociedad tiene menos que ofrecer con respecto a lo que las personas que la conforman les gustaría disponer. Si los recursos fueran ilimitados, no tendríamos problemas materiales, pues todos tendrían de todo a muy bajo precio. He ahí la base del problema económico, y ello explica porque una de las definiciones más populares de la ciencia económica sea aquella que afirma que “la economía debe preocuparse de satisfacer necesidades ilimitadas con recursos limitados”.
La palabra “economía” se deriva del griego (oikos y nomos) y significa el que administra un hogar. La toma de decisión resulta fundamental para la organización de la sociedad y para la satisfacción de las necesidades ilimitadas con los recursos escasos.La importancia de la Economía radica básicamente en el hecho de que la disponibilidad de recursos productivos en una sociedad es escasa: ello significa que la sociedad tiene menos que ofrecer con respecto a lo que las personas que la conforman les gustaría disponer. Si los recursos fueran ilimitados, no tendríamos problemas materiales, pues todos tendrían de todo a muy bajo precio. He ahí la base del problema económico, y ello explica porque una de las definiciones más populares de la ciencia económica sea aquella que afirma que “la economía debe preocuparse de satisfacer necesidades ilimitadas con recursos limitados”.
Aunque la resolución del problema de escasez puede adoptar muchas y muy diferentes facetas, el estudio de la Economía se encuentra unificado por un par de ideas centrales. En lo que resta de este capítulo, examinaremos diez principios básicos que nos permitirán comprender de manera amplia de qué se trata más específicamente el campo de estudio de esta ciencia.
PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA:
PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA:
COMO LOS INDIVIDUOS TOMAN SUS DESICIONES
A) Primer Principio: Los individuos se enfrentan a disyuntivas.
Para conseguir lo que nos gusta, normalmente tenemos que renunciar a otra cosa que también nos gusta,afrontamos desiciones frente a alternativas. La disyuntiva clásica es la de los cañones y la mantequilla. Otra disyuntiva importante se da al tratar la política económica de los Estados se centra entre la eficiencia y la equidad.
Para conseguir lo que nos gusta, normalmente tenemos que renunciar a otra cosa que también nos gusta,afrontamos desiciones frente a alternativas. La disyuntiva clásica es la de los cañones y la mantequilla. Otra disyuntiva importante se da al tratar la política económica de los Estados se centra entre la eficiencia y la equidad.
B)Segundo Principio: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para consegirla.
Para tomar decisiones se deben comparar los costos y beneficios de las diferentes posibilidades. A veces los costos no son tan evidentes, ya que estos se componen de aquellas cosas a las que renunciamos.
Por ejemplo:
_ El costo principal de estudiar en la universidad es la renuncia al tiempo y al trabajo.La manutención y el alojamiento por ejemplo, son necesarios se vaya a la universidad o no.
C)Tercer Principio: La persona racional piensa en términos marginales.
En muchas situaciones, los individuos toman las mejores decisiones pensando en términos marginales. De manera que debemos tomar las decisiones pensando en término de los costos y los beneficios marginales. Una persona toma una decisión razonable si y sólo si el beneficio marginal es superior al costo marginal.
Por ejemplo:
_El salir a pasear me jenera gastos, por lo tanto es mejor quedarse en casa.
D)Cuarto Principio: Los individuos responden a los incentivos.
Como los individuos toman las decisiones comparando los costos y los beneficios, su conducta puede cambiar cuando cambian éstos.
Por ejemplo:
_Alguna fluctuación en los precios afecta el consumo de un bien. Los poderes públicos siempre deben contemplar las posibles reacciones a los incentivos que promueven. Como en el caso de los cinturones de seguridad.
Incentivo: Ley que obliga al uso de los cinturones de seguridad.
Reacción: Beneficios de conducir despacio se disminuyen (ya que se disminuye la posibilidad de sufrir lesiones y de morir), por lo que un conductor racional al comparar el costO-beneficio de conducir despacio y con cuidado, se da cuenta de que el costo sobrepasa al beneficio.Se da un aumento en el número de accidentes de tránsito y en la cantidad de peatones afectados (ya que estos no usan cinturón).
COMO LOS INDIVIDUOS INTERACTUAN
E)Quinto Principio: El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.
Los países al igual que las familias se benefician de la posibilidad de comerciar entre sí. El comercio permite la especialización.
Por ejemplo:
_Como en el campo no hay buena productividad,por tanto se opta por ir a la capital donde hay mejor productividad.
F)Sexto Principio: Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica.
La economía de mercado es el principal sistema económico, luego de la caída del comunismo en la Unión Soviética. La característica principal de este sistema es que la toma de decisiones esta descentralizada. De acuerdo con Adam Smith, los hogares y empresas interactúan en los mercados como si estuvieran guiados por una mano invisible.
Por ejemplo:
_Cuando un gobierno impide que los precios se ajusten a las condiciones naturales de la oferta y de la demanda, impide que la mano invisible coordine el mercado. Esto explica el “fracaso del comunismo” y lo dañino de los impuestos.
G)Séptimo Principio: El Estado puede mejorar los resultados del mercado.
En algunas ocasiones resulta adecuado que el gobierno intervenga en la actividad económica. La labor del gobierno es la de fomentar la eficiencia y la equidad; cuando el mercado no pueda hacerlo adecuadamente. La externalidad y el poder de mercado pueden afectar la mano invisible del mercado. El gobierno adquiere especial importancia a la hora de la repartición equitativa de la riqueza. Sin embargo muchas veces los gobiernos intervienen para favorecer a algunos grupos y a ellos mismos; de modo que la intervención Estatal no implica que la economía mejore.
Cómo funciona la economía en su Conjunto.
COMO FUNCIONA LA ECONOMIA EN SU CONJUNTO
H)Octavo Principio: El nivel de Vida de un País depende de su capacidad para producir bienes y servicios.
Existe una gran diferencia en los niveles de vida de los distintos países del mundo, y estos afectan su calidad de vida. Estos cambios se dan a través del espacio y del tiempo. Las diferencias entre los niveles de vida se dan debido a la productividad de cada una de las regiones.
Las relaciones entre la productividad y los niveles de vida también tienen implicaciones en la política económica.
H)Octavo Principio: El nivel de Vida de un País depende de su capacidad para producir bienes y servicios.
Existe una gran diferencia en los niveles de vida de los distintos países del mundo, y estos afectan su calidad de vida. Estos cambios se dan a través del espacio y del tiempo. Las diferencias entre los niveles de vida se dan debido a la productividad de cada una de las regiones.
Las relaciones entre la productividad y los niveles de vida también tienen implicaciones en la política económica.
I)Noveno Principio: Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero.
La inflación impone costes para la sociedad, por lo que hay que tenerla lo más bajo posible. Por lo general la inflación se debe al crecimiento en la cantidad de dinero.
Por ejemplo:
_ Cuando un gobierno crea grandes cantidades de dinero, su valor disminuye.
J)Décimo Principio: La sociedad se enfrenta a una disyuntiva de corto plazoentre la inflacion y el desemleo.
Tradicionalmente se ha establecido que hay una relación entre la reducción de la inflación y el aumento del desempleo. De modo que los economistas han llegado a aceptar que existe una disyuntiva o intercambio a corto plazo entre la inflación y el desempleo. Esta disyunta se atribuye a que algunos precios se ajustan lentamente. Por eso se dice que los precios son rígidos a corto plazo, y esto comienza una larga cadena que conduce a un aumento en el desempleo.
Por ejemplo:
_ El Estado puede intervenir en algunos casos, alterando la cantidad que gasta y que recauda
en impuestos y la cantidad de dinero que imprime.
en impuestos y la cantidad de dinero que imprime.
No hay comentarios:
Publicar un comentario